jueves, 31 de diciembre de 2009

lunes, 28 de diciembre de 2009

Iglesia (Señor de los Trabajos)


Hoy donde está sentado nuestro templo era propiedad del señor Mateo Navarro, él fue quien construyo la primera capilla dedicada al Santo de su nombre San Mateo Evangelista y con el tiempo ya había muchos Moradores reconstruyendo el templo que nos dejaron nuestros antepasados y viendo que la iglesia ya estaba muy dañada de la parte de arriba el párroco Don Erasmo Martin Padilla, de el sale la idea de remodelar este templo, pero ya no alcanzo hacer nada llego el Sr. Cura Manuel Arzolla Labalandran el fue el que puso manos a la obra lo cambiaron de Aposento y dejo esta obra empezada sustituyéndolo el Sr. Cura Roberto Licea Herrera fue quien continuo la obra hasta casi terminarla después llego el Sr. Cura Rafael González Márquez que solo nos acompaño 4 meses debido a sus enfermedades después aquí termino su vida.


Después llego el Presbítero Sr. Cura Eduardo Hernández Rodríguez aunque parecía que este sacerdote sería quien daría los últimos retoques a la obra no lo fue y tomemos en cuenta que no solo se remodelo el templo si no que también se hicieron todos los demás trabajos de atrás de esta misma.

Y a él le toco que dar los últimos toques debo aclarar que la iglesia no la dejaron nuestros antepasados no sabemos cuánto duro su construcción pero sabemos que se inauguro en el año 1985 y la obra de remodelación comenzó el 14 de Junio de 1985 y nuestro párroco que está en Silao Vargas Arenas dio los últimos detalles y se dio por terminada la obra el 9 de Noviembre del 2003 gracias a estos buenos sacerdotes que trabajaron y animaron a la comunidad que contribuyo con su generosa ayuda constante y gracias al Señor de los Trabajos, nuestro actual Patrono gozamos de esta gran y bonita Iglesia.

Candido Navarro(Personaje ilustre)

CÁNDIDO NAVARRO


18?? - 1913

Fue originario de La Aldea, Municipio de Silao, Guanajuato; Cándido Navarro fue profesor de escuela y se levantó en armas en San Luis Potosí, presidió una Junta Revolucionaria y se entrevistó en Telmacan con Madero y cometió el error de desarmar a las fuerzas revolucionarias, y a su regreso de Puebla, fue aprehendido e internado en la penitenciaría del D. F. Salió de esta prisión el 15 de mayo de 1913 e hipotecó sus propiedades para comprar más armas, las adquirió, pero esta vez no fue al norte, sino al sur con los zapatistas. El 1o. de junio de 1913 aprovechó la feria de Tlalpan y ahí se citó con su esposa doña Carlota Bravo, sus hijos Hiparco y Dioscónides; Gonzalo Vázquez Ortíz, Joaquín Rocha, Paulino Martínez hijo, Angel Osorno, Carlos Alemán, Zenaido Jiménez y Rafael González Escobar salieron en dirección al Ajusco y al día siguiente llegaron a la falda del Ajusco, donde acamparon. Al día siguiente llegaron al campamento del Gral. Francisco V. Pacheco y a las 4 de la tarde, en Agua Bendita, encontraron al Ing. Angel Barrios y a Miguel G. Zamora.



El primer combate fue el 12 de junio contra las tropas federales de Luis G. Gamboa, que había salido de Cuernavaca con 400 hombres de las tres armas, haciendo exploración por la zona zapatista, siendo atacado en Mexicapa por la fuerza del Gral. Genovevo de la O. En esta ocasión estuvo Cándido Navarro incorporado a las fuerzas de Pacheco. En Fierro del Toro, Navarro conoció a Genovevo de la O. El día 13 tuvieron otro encuentro en Ocuila y el día 14 atacaron Malinalco y persiguieron al enemigo hasta el Puente del Caporal y abandonaron la persecución en Chalma. En estas acciones perdieron la vida 80 federales. El 1o. de julio llegó al campamento de Agua Bendita del Corl. Luciano Romero con órdenes de Emiliano Zapata para que Francisco V. Pacheco, con su gente, acompañara a Cándido Navarro a la zona que se le había asignado en Querétaro, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí, emprendiendo la marcha el día 4 por Coatepec de las Bateas, el 5 y 6 estuvieron en Jalatlaco, el 7 estuvieron en Salazar, siguieron por el monte de Las Cruces, Tlazala, Villa del Carbón, hasta entrar a Querétaro, en la Sierra de Cazadero, siendo recibidos por el enemigo con un nutrido tiroteo, pero un aguacero puso fin al combate, pues los federales se fueron a sus trenes y los revolucionarios al bosque. En este punto se les incorporó el Corl. Jesús García, saliendo el día 9, el 10 pasaron por San Pedro Tlanixco, el 12 llegaron a Vaquerías rechazados por rurales y voluntarios. El objetivo de Navarro era llegar a Chila, donde sabía que estaba el Gral. Gertrudis Sánchez. A las 5 de la mañana Pacheco ordenó reanudar la marcha y el Corl. Isidro Muñoz no despertó a Cándido Navarro que dormía con su familia, abandonándolo a su suerte. Al despertar se dio cuenta de la acción de que era víctima y se dirigió a Pilcaya, Guerrero, después subió a Tuzantla, recorriendo Cacahuatlán, Tlalchapa, Mancilla, Patambaro, Andocutin, Iramuco, Lagunillas y Yuriria.



El Corl. Salatiel Alarcón acompañó a Navarro por órdenes de Genovevo de la O, hasta que contara con suficiente gente para emprender por sí solo las operaciones en su zona que se convirtieron en 200 y después en 400 al llegar a Tuzantla y en Yuriria tuvo un encarnizado combate. Tropas federales del Gral. García Cuéllar sorprendieron a Navarro y estos tuvieron que combatir cuerpo a cuerpo, habiendo resultado herido Salatiel Alarcón. A Navarro le mataron el caballo y en el tiroteo gritaban "ríndete, Navarro". A los pocos minutos cayó acribillado.El cadáver de Navarro fue recogido por los federales y enviado a San Luis Potosí, donde se le exhibió públicamente en un aparador. Así murió un guanajuatense que trató de llevar las ideas del zapatismo al bajío mexicano.



Fuente:
Valentín López González. Los Compañeros de Zapata.
Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.
México, 1980, p. 168-170.

La Aldea

La Aldea



La localidad de La Aldea está situado en el Municipio de Silao (en el Estado de Guanajuato). Consta con mas 5000 habitantes (Según el CENSO 2000). La Aldea está a 1760 metros de altitud. La comunidad de La Aldea fue fundada en el año de 1680 por el Sr. Don Pedro Medina, originario de la ciudad de Guanajuato, GTO.


Entonces el propietario de estas tierras fue el Sr. Francisco Alonso Navarro, quien vende a Don Pedro un terreno y en cual construyo su humilde casa y este fue el primer habitante que construye aquí su vivienda. Pero en esos años entonces a estas tierras se le conocían con el nombre de Monte de San Gregorio y contaba apenas con 11 habitantes después compraron los hermanos Navarro ellos eran 4 Juan, Mateo, Aurelio y Sabas pero pronto vendieron dejando una fracción de terreno de calle o camino real al lado sur para el Rancho de Puerta Grande, como medio camino y esa faja de terreno daba con los límites de la hacienda de Don Luis Castro, hoy San Juan de los Duran.